Antes de iniciar revisemos qué es Growth Marketing.
Es el resultado de combinar una mentalidad de crecimiento con los conceptos de marketing tradicional, que ya de por sí están enfocados a lograr resultados a corto, mediano y largo plazo.
¿Qué propone el Growth Marketing?
Potenciar y sostener ventas mientras vas creciendo. Y aunque parezcan palabras muy pretenciosas en gestión empresarial, la realidad es que construir indicadores de rentabilidad en el tiempo requiere explosión, disrupción, darlo todo o nada, pero bien hecho.
Este concepto es aplicable a cualquier industria y tipo de empresa, incluso es muy usada para el desarrollo de marca personal. Solemos asociar el término de growth y growth hacking a startups pero en realidad su alcance tiene múltiples campos de acción.
En este artículo no voy a profundizar en el componente de las estrategias de marketing, voy a enfocarme en el componente estrella del Growth, la mentalidad de crecimiento.
Este tipo de pensamiento nace de dos componentes principalmente.

Los principales componentes de Growth Marketing
El primero es entender el mercado dónde compites directa e indirectamente. ¿Haz pensado que tu competencia más importante podría ser un producto sustituto? Por ejemplo, eres fabricante de lapices para dibujo profesional y tu target ahora emplea dispositivos digitales de dibujo. Y para este punto te hago una pregunta:
¿Cómo pretendemos crecer si no sabemos el tamaño ni la participación de nuestra marca en el mercado? o ¿cuál es nuestro mercado? Cuando indagamos en este análisis de data puede que nos genere frustración porque desconocemos la información o evidenciamos que no representamos casi nada del mercado, pero la otra cara de la moneda es dónde debemos enfocarnos, en sentir curiosidad, crear metas ambiciosas y cumplibles con un plan y asumir la actitud desafiante de crecer.
Y el segundo componente es tu cliente, y para eso te pregunto directamente a ti cómo líder de marketing y ventas ¿Conoces a tu audiencia? Parece obvio, pero no lo es. Y la respuesta anticipada es que no, no lo conocemos y mucho menos lo entendemos. Y ojo, por el hecho de automatizar, emplear software de CRM, tener una visión Business Intelligence no es suficiente para entender ciertos tipos de comportamiento de consumidor. Manejar datos de forma cuantitativa es complejo, costoso y su operación es alta aunque a veces necesaria.
Mi invitación hoy es a que descubras a diario insights de tu cliente, presentes a tu equipo hallazgos y comportamientos de tu audiencia que puedas extrapolar a segmentos para dirigir mejor la comunicación y tus acciones de marketing.
¿Qué Herramientas tiene el Growth Marketing?
Cómo Growth Marketers serás aliado de los mapas y viajes de consumidor, flujos de contacto y fricción, experiencia de usuario y consumidor entre muchas otras herramientas que van evolucionando de la mano de la tecnología. El compartimiento del consumidor es cambiante, así que deberás actualizar y ajustar de forma periódica.
En Conoce tus Clientes usamos herramientas de investigación digital para el crecimiento de tu marca
Ten presente que muchas veces no vendemos porque no conocemos nuestro cliente. Quizá ya envejeció, formó una familia o se mudó de país y naturalmente cambiaron sus hábitos de consumo.
Imagina esto como una carrera de 100 metros, nuestro cliente va de primero con una ventaja considerable, mientras que tu marca, con todos sus esfuerzos intenta alcanzarlo. El objetivo es vender, pero nuestro cliente no mira al de atrás, el va por el que tiene adelante. Y no olvides, son 100 metros, todo pasa muy rápido.
Mi lema de crecimiento es: aprende, fracasa, fracasa rápido y vuelve a intentarlo aplicando lo aprendido. ¿Cuál es el tuyo?